No extraña esta hibernación forzosa visto el resultado, aunque en su defensa señalaré que la proyección se
hizo en formato dvd -avisados estábamos los incuatos asistentes por medio de un blanco rótulo-, imagínese el lector lo que eso acarreaba. Obviaré detallar la lamentable definición de imagen sobre la tela blanca, tampoco me explayaré en el espanto sonoro. Calidades a un lado, la historia, femenina pero no feminista, viene a ser una suerte de collage urbano que trenza los hilos de una investigación criminal en la que tres mujeres, vecinas de un edificio en Tel Aviv, se ven implicadas. El relato se concibe y vertebra sobre el andamiaje asimilado al género policíaco, pero a Grad parece interesarle también un goteo dramático que nos permita aproximarnos al ámbito emocional de sus personajes. Por eso el primer tramo de la cinta podría llevar a engaño. No acaba siendo la terna protagonista, pese a los indicios, muestrario de la idiosincrasia hebrea contemporánea, ni siquiera reflejo poliédrico de un modus vivendi digno de
crítica o germen de reflexión última. Pronto se revela como lo que el rocambolesco guión se encarga de confirmar. Muy al contrario de lo que pudimos observar en EL EDIFICIO YACOBIÁN (2007), opera prima del egipcio Marwan Hamed que ofrecía un rico caleidoscopio de El Cairo a través de la historia de dicho inmueble y sus diversos ocupantes. Lo irónico y lo sórdido, pasado y presente en un análisis certero de todo un paisaje moral.
A diferencia de la de Hamed, esta película se convierte en tedioso engranaje del suspense, mecánico y confuso puzzle cuyas piezas son ensabladas no ya sin una mínima afinación estética -aquí huele a rancio-, también careciendo de brío narrativo y habilidad en la pintura de personajes. En definitiva importan poco las motivaciones del asesino o el mantel de ambigüedades que se pretende extender ante
nuestros ojos. Todo deriva en narración apresurada repleta de paupérrimos diálogos, ni qué decir tiene que enfundada en toscas opciones en el lenguaje visual -próximo a lo amateur-. Sería más bien una hipotética tercera regional en la liga de obras de peculiares aportes al género de intriga criminal. Y el aburrimiento toma la delantera.
Tal vez sea lo más relevante de JIRAFAS el juego de espejos planteado en el epílogo. Desde el principio asistimos a confusión de identidades y equívocos sentimentales, aunque las inquietudes artísticas de dos de las jóvenes permiten una tímida elucubración sobre los límites entre realidad y ficción. O la realidad como inspiración para construir ficciones igualmente lamentables. O la ficción construida como realidad alternativa, con un final más emocionante, de mayor impacto, puro espectáculo. Pues ni aún con ésas. Tan dignas intenciones se antojan amortiguadas por el peso de una blanda resolución que podrá curtirse con una segunda oportunidad tras la cámara (MAL GESTO, 2007).
Bajo este ensayo sobre verdades y mentiras abiertas a la interpretación resuenan voces que mendigan presupuesto y -todo hay que decirlo- mayor astucia para contar algo realmente estimulante.
3 comentarios:
Me estaba pensando si veía esta peli (me gustó mucho Mal Gesto) pero la alquilaré en DVD. Por lo menos avisan al público de que la exhiben en ese formato, cuando vi Trabajo Ocasional de una Esclava también era obvio que era proyección digital y no dijeron nada...
Pues sí, será mejor opción verla en la comodidad de tu casa con el correspondiente aire acondicionado y mejor definición de imagen que aquí. A mí la peli me parece mucho menos meritoria de lo que se la está describiendo por ahí, es como un trabajo de fin de carrera, ya la verás, bastante pobre en todos los aspectos.
Por cierto, me recomiendas la de Alexander Kluge? Estaba dudando sobre si verla o no...eso si este fin de semana aún sigue en madrid, claro, porque con estos títulos ya sabes...
No, para mí la peli de Kluge es arqueología cinematográfica. Valdría la pena en el marco de una retrospectiva, o si acompañas el visionado con una buena monografía. Pero en sí misma no tiene mucho más interés que el histórico...
Publicar un comentario